BIOGRAFIA DON JUAN MANUEL
Don Juan Manuel nacío en Escalona el 5 de mayo de 1282 en Córdoba y murio el 13 de Junio en el año 1348 fue un politico y escritor en lengua castellana . Se trata de uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción , sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor , conjunto de cuentos moraluizantes que se entemezclan con varias modalidades de literatura sapiencial .
No se le debe confundir con muchos decendientes homónimos , entre ellos Juan Manuel , señor de Belmonte .
Por ser hijo del Infante don Manuel de Castilla y de Beatriz de Saboya , era sobrino del rey Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando lll el Santo . Heredó de su padre el gran Señorío de Villena , recibiendo los títulos de Príncipe , Señor y Duque de Villena .
Su biografía es bien conocida mercad a los trabajos de Andrés Giménez Soler . Su nombre era Juan Manuel de Borgoña y Saboya , pero tras iniciar su padre el linaje de la Casa de Manuel de Villena , cambió sus apellidos pasando a llamarse Juan Manuel de Vllena y Borgoña – Saboya .
¡Qué veo! ¿Es un pájaro? o ¿es un avión?... ¡No! Es "Super-Sexto A" que ha llegado con más fuerza, más alegría y energía para afrontar el último año entre los muros del colegio...
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
DEBERES
LENGUA:
-Página 73 ejercicio 2 y 3.
-Página 72 cuadro.
-Estudiar indicativo y subjuntivo del verbo cantar.
EXAMEN TEMA 5 EL 2 DE DICIEMBRE.
-Página 73 ejercicio 2 y 3.
-Página 72 cuadro.
-Estudiar indicativo y subjuntivo del verbo cantar.
EXAMEN TEMA 5 EL 2 DE DICIEMBRE.
martes, 23 de noviembre de 2010
VISITA AL PARLAMENTO ANDALUZ
¡Hola chicas y chicos!
Aquí van algunas fotos representativas de nuestra visita al Parlamento Andaluz el pasado lunes. Haciendo un repaso de algunas cosillas, veamos cuantas preguntas sois capaces de contestar:
- ¿Quién mandó construir el edificio y en qué año? ¿Para qué fue destinado?
- ¿Recordáis el nombre original del edificio, relacionado con el símbolo de la cúpula de roca?
- ¿De quien es la estatua que hay en el jardín? ¿Por qué es importante para los andaluces?
- ¿Qué significaba el símbolo del sol naciente en la fachada de mármol blanco y rosa?
- ¿De que vecino país procedía el preciado mármol de esa fachada?
- ¿Qué significado tenían esos racimos de uvas del símbolo de la cúpula?
- ¿Cuántos asientos hay en el parlamento andaluz?
- ¿Porqué hay dos filas de asientos oscuros y el resto eran marrones?
- ¿Quién es la presidenta de la mesa parlamentaria?
- ¿Cuántas personas se sientan en la mesa parlamentaria? ¿qué cargos tienen?
¡Espero que las hayáis contestado todas correctamente! En las excursiones también aprendemos.
DEBERES
MATEMÁTICAS:
-Para los que tengan internet: Buscar información sobre la historia de los números.
LENGUA:
-Estudiar el indicativo del verbo cantar.
-Página 65 actividades 4 y 5.
-Cuadro página 65.
-Hacer la redacción de Gulliver.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
-Página 51 actividades 1,2 y 3.
-Página 53 actividades 2 y 3.
-Completar el esquema de la página 56.
-Para los que tengan internet: Buscar información sobre la historia de los números.
LENGUA:
-Estudiar el indicativo del verbo cantar.
-Página 65 actividades 4 y 5.
-Cuadro página 65.
-Hacer la redacción de Gulliver.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
-Página 51 actividades 1,2 y 3.
-Página 53 actividades 2 y 3.
-Completar el esquema de la página 56.
CONTROL DE CONOCIMIENTO TEMA 4
El viernes será el examen del tema 4. Debéis estudiar:
el esquema de la unidad 4 de la carpeta digital
órganos y funciones de los aparatos reproductores masculino y femenino
células reproductoras masculina y femenina
fases de la fecundación
fases del parto
el esquema de la unidad 4 de la carpeta digital
órganos y funciones de los aparatos reproductores masculino y femenino
células reproductoras masculina y femenina
fases de la fecundación
fases del parto
viernes, 19 de noviembre de 2010
DEBERES
LENGUA:
-Ejercicios 1,2,6 y 7 de la página 74.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
-Hacer la página 14 de la ficha.
-Ejercicios 1,2,6 y 7 de la página 74.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
-Hacer la página 14 de la ficha.
martes, 16 de noviembre de 2010
DEBERES
Matemáticas:
- Pag. 17 act 1, 2, 3, 4 y 5.
Lengua:
- Pag. 61 act 1, 2, 3, 4 y 5.
- Estudiar para el examen del tema 4 de mañana.
Conocimiento:
- Leer pag. 48.
- Hacer una clasificación de los caracteres sexuales secundarios.
- Pag. 17 act 1, 2, 3, 4 y 5.
Lengua:
- Pag. 61 act 1, 2, 3, 4 y 5.
- Estudiar para el examen del tema 4 de mañana.
Conocimiento:
- Leer pag. 48.
- Hacer una clasificación de los caracteres sexuales secundarios.
lunes, 15 de noviembre de 2010
DEBERES
MATEMÁTICAS:Examen el día 23. Estudiarse todas las definiciones del tema 2 de mates.
LENGUA: escribir resumen del tema 4 en el cuaderno.
LENGUA: escribir resumen del tema 4 en el cuaderno.
jueves, 11 de noviembre de 2010
DEBERES
MATEMÁTICAS:Página 22 todas las actividades.Del ordenador las páginas 3,4,5 enteras.
LENGUA:Página 59 actividades 2,3 y 4 con enunciados cortos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Página 37 ejercicios del 1 al 3. Página 39 1 y 2.
LENGUA:Página 59 actividades 2,3 y 4 con enunciados cortos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Página 37 ejercicios del 1 al 3. Página 39 1 y 2.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
DEBERES
MATEMÁTICAS:Página 21 del 1 al 6.Y del ordenador ficha 0.1 Múltiplos y divisores las páginas 1 y 2. Estudiar las definiciones de nº primo y compuesto de la página 21 del libro.
LENGUA:
Cuadro pág. 56.
Redacción en folio y portátil.
Estudiar.
Examen 17 noviembre tema 4.
LENGUA:
Cuadro pág. 56.
Redacción en folio y portátil.
Estudiar.
Examen 17 noviembre tema 4.
martes, 9 de noviembre de 2010
CONTROL DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
El viernes día 12 será el control de Conocimiento del tema 3 "La función de rerlación".
Debéis estudiar:
- En qué consiste la función de relación
-Aparatos que intervienen en la función de relación
-Partes del sistema nervioso
-El aparato locomotor: sus funciones, el esqueleto, el sistema muscular, los huesos y los músculos de la lista que os di, músculos involuntarios.
-Movimientos reflejos y movimientos voluntarios
¡¡Espero que estudiéis mucho!!
Mª del Águila
Debéis estudiar:
- En qué consiste la función de relación
-Aparatos que intervienen en la función de relación
-Partes del sistema nervioso
-El aparato locomotor: sus funciones, el esqueleto, el sistema muscular, los huesos y los músculos de la lista que os di, músculos involuntarios.
-Movimientos reflejos y movimientos voluntarios
¡¡Espero que estudiéis mucho!!
Mª del Águila
DEBERES
MATEMÁTICAS:Página 19 del 1 al 5.
LENGUA:Páginas 54 y 55 hacer los cuadros.Página 55 todas las actividades.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:Hacer la ficha de la función de relación.
LENGUA:Páginas 54 y 55 hacer los cuadros.Página 55 todas las actividades.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:Hacer la ficha de la función de relación.
lunes, 8 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
DEBERES DE AYER
MATEMÁTICAS:Estudiar definición de múltiplos y divisores.Página 16 del 1 al 5.
LENGUA:Cuadro página 58.Actividades 2 y 3 de la página60.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:Estudiar porque pregunta con nota.
LENGUA:Cuadro página 58.Actividades 2 y 3 de la página60.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:Estudiar porque pregunta con nota.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
POR FIN LOS DEBERES!!!
* MATEMÁTICAS: Del Tema 2 hacer los ejs del 1 al 4 de la página 14.Leer los textos de las páginas 16 y 17.Hacer la página 1 del documento 0.1. Múltiplos y divisores (mentalmente).
*CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Estudiar página 220 y 221 pero no pregunta mañana, pregunta el viernes.
*LENGUA:Página 51 ejs 2,3,4 y 5.Hacer el cuadro de la página 51.Mañana pregunta.
¡¡¡Hay que traer el libro de la biblioteca mañana!!!
*CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Estudiar página 220 y 221 pero no pregunta mañana, pregunta el viernes.
*LENGUA:Página 51 ejs 2,3,4 y 5.Hacer el cuadro de la página 51.Mañana pregunta.
¡¡¡Hay que traer el libro de la biblioteca mañana!!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






